ASOCAMA: 30 años contribuyendo a la mejora del descanso

ASOCAMA: 30 años contribuyendo a la mejora del descanso

  • Un tercio de nuestra vida transcurre en la cama: no debemos subestimar la importancia de dormir bien.
  • Una década: más que suficiente. Pasados 10 años, ningún colchón conserva sus cualidades originales.
  • ASOCAMA recomienda comprar el colchón en un punto de venta especializado, como garantía de calidad.

Madrid – 23 de diciembre de 2015. La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, que agrupa a la práctica totalidad de fabricantes de equipos de descanso en nuestro país, celebró el pasado 10 de diciembre en la sede del Club Financiero Génova de Madrid su 30º aniversario.

Miembro tanto de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL), como de la organización representativa del Sector de Equipos de Descanso de ámbito europeo, EBIA – European Bedding Industries’ Association, ASOCAMA se constituyó en 1985 con el objetivo de velar por un sueño de calidad y, desde entonces, trabaja para contribuir a la mejora de la cultura del descanso.

El descanso, la reparación y el reposo son necesidades básicas del organismo. Cuando tenemos algún trastorno del sueño o bien no hemos dormido lo suficiente, al día siguiente encontramos nuestras facultades disminuidas. Tenemos más sueño y cansancio durante el día y menos capacidad de concentración. Una persona que, además, padezca dicho trastorno de manera crónica, se verá en inferioridad de condiciones frente a quienes descansan correctamente.

Por ello, ASOCAMA recomienda mantener el equipo de descanso en perfecto estado para gozar de un descanso realmente reparador. Si el colchón, la base sobre la que lo apoyamos y la almohada, elementos que conforman un equipo de descanso, no están en un estado de conservación óptimo, esto repercutirá en la calidad de nuestro sueño y, por lo tanto, también en nuestro estado anímico o aspecto físico.

La calidad del equipo de descanso debe adaptarse a las necesidades de sus usuarios y, en cualquier caso, será muy importante comprobar la firmeza y comodidad del colchón periódicamente, cambiándolo cada 10 años como tarde pues, pasada una década, los colchones pierden las cualidades para las que fueron diseñados y no cumplen con su cometido, repercutiendo negativamente en la calidad del sueño.

Tras esos 10 años, los colchones no sólo pierden firmeza y confort, sino que higiénicamente es poco probable que se encuentren en unas condiciones óptimas debido a la proliferación de ácaros o moho, lo que favorecería la aparición de enfermedades.

ASOCAMA recuerda que no todos somos iguales, razón por la cual no hay un único sistema de descanso, sino que cada persona necesita un sistema de descanso individualizado. Por ello, ASOCAMA advierte sobre la conveniencia de acudir a un establecimiento especializado y reconocido antes de adquirir un producto, para poder ser asesorado siempre por un profesional.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador. ASOCAMA aconseja reemplazar los equipos de descanso antes de los 10 años, ya que factores como el uso y el paso del tiempo merman sus propiedades de firmeza, confort e higiene.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Ángel Rodríguez
CONFEMETAL – 91 562 55 90
Gabinete de prensa de ASOCAMA
comunicacion@confemetal.es

El mejor regalo, el mejor descanso

El mejor regalo: El mejor descanso

  • Un aspecto saludable depende directamente de la cantidad y calidad del sueño.
  • ASOCAMA recomienda mantener el equipo de descanso (base, colchón y almohada) en perfecto estado para gozar de un descanso reparador.
  • Estas fiestas, regálate descanso.

Madrid – 16 de diciembre de 2015. Llega la Navidad y, con ella, numerosos eventos, encuentros y celebraciones. Disfruta al máximo de las fiestas gracias a un buen descanso.

Un buen descanso es, en efecto, esencial para disfrutar de las cenas y acontecimientos tan típicos de estas fechas. Dormir bien mejora nuestro aspecto físico y nuestro humor ayudándonos a tener una actitud más vital y enérgica.

ASOCAMA recomienda mantener el equipo de descanso (base, colchón y almohada) en perfecto estado para gozar de un descanso realmente reparador.

Dormir bien te ayudará a ser más feliz. Una buena noche de sueño puede hacer que te levantes positivo y optimista. Te aporta energía: la falta de sueño puede ser una pérdida de energía real, haciendo que te sientas incapaz de hacer frente a muchas actividades del día siguiente. Y, además, ayudarás a tu sistema inmunológico.

El colchón, la base sobre la que lo apoyamos y la almohada son elementos a tener muy en cuenta para disfrutar de un sueño de calidad. Si el equipo de descanso no está en un estado de conservación óptimo va a repercutir en la calidad de nuestro sueño, y por lo tanto en nuestro aspecto físico.

El equipo de descanso debe ser de una calidad que se adapte a las necesidades de sus usuarios y es muy importante revisarlos periódicamente para comprobar que mantienen sus condiciones de confortabilidad y firmeza.

ASOCAMA, asociación que agrupa a la práctica totalidad de fabricantes de equipo de descanso de España, recomienda comprobar la firmeza y comodidad del colchón periódicamente y cambiarlo cada 10 años como mínimo. Pasado este periodo de tiempo los colchones han perdido las cualidades para las que fueron diseñados y no cumplen con su cometido por lo que repercuten negativamente en la calidad de nuestro sueño.

Tras esos 10 años, los colchones no sólo han perdido firmeza y confort, sino que higiénicamente es poco probable que se encuentren en unas condiciones óptimas debido a la proliferación de ácaros o moho, lo que favorecería la aparición de enfermedades.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador. ASOCAMA aconseja reemplazar los equipos de descanso antes de los 10 años, ya que factores como el uso y el paso del tiempo merman sus propiedades de firmeza, confort e higiene.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Ángel Rodríguez
CONFEMETAL – 91 562 55 90
Gabinete de prensa de ASOCAMA
comunicacion@confemetal.es

La importancia de una buena base

Somieres y canapés: ¿Qué hay que tener en cuenta?

  • Para que nuestro colchón resulte cómodo, hay que complementarlo con una buena base
  • No todas las bases son siempre adecuadas para cualquier tipo de colchón.
  • ASOCAMA recuerda la conveniencia de cambiar el colchón y la base al mismo tiempo.

Madrid – 01 de diciembre de 2015. Pocas veces, a la hora de elegir un colchón, nos planteamos cambiar a su vez la base que da soporte al mismo; y, sin embargo, se trata ésta de una cuestión esencial, que determinará en buena medida las óptimas prestaciones del producto que se adquiera.

La base, en efecto, no es únicamente una estructura de apoyo del colchón, sino que constituye un elemento capaz, por sí mismo, de condicionar y modificar el nivel de firmeza o elasticidad, así como la sensación de confort, del conjunto.

Por ello, es recomendable valorar en qué estado se encuentra la base, observando si hace ruidos extraños, si tiene láminas rotas o si da inestabilidad al equipo.

Además, aunque la durabilidad de las bases sea superior a la del colchón (dado que, en condiciones normales de uso, sufren un desgaste más reducido), cuando se cambia el equipo de descanso, ASOCAMA recomienda reemplazar el colchón y la base a la vez para evitar el deterioro del conjunto que conllevaría la sustitución de uno u otro de forma aislada.

Eso sí, a la hora de elegir una base hay que tener en cuenta que no todas las bases son siempre óptimas para cualquier colchón, por lo que es necesario que, una vez elegido este último, optemos por una base adecuada que se adapte a nuestras necesidades.

En general, los colchones de muelles pueden combinarse con cualquier tipo de base, mientras que lo recomendable para los colchones de látex, visco o espumas técnicas es combinarlos con bases transpirables para asegurar un  buen comportamiento del producto.

Como siempre, antes de adquirir un producto, es conveniente asesorarse correctamente en un establecimiento especializado sobre cuál es la base más adecuada para el colchón.

Aparte, tal como ocurre con el colchón, no existen criterios unitarios para elegir un tipo de base en concreto; cada persona debe buscar la que más se ajuste a sus necesidades específicas. A grandes rasgos: una base rígida o articulada, con lecho rígido o elástico y con espacios auxiliares (arcones de almacenamiento) o sin ellos.

Por ejemplo, en el caso de las bases articuladas, hay diferentes grados de sofisticación lo cual es importante para aquellas personas que tienen patologías en las que está indicado dormir con alguna parte del cuerpo en una posición más elevada.

En todos los casos, aunque pueda parecer evidente, hay que asegurarse de que los materiales de la cama están fabricados por empresas reconocidas que cumplan las normativas vigentes.

Finalmente, ASOCAMA alerta sobre la necesidad de optimizar la durabilidad del equipo mediante un uso adecuado de sus elementos, dentro de los parámetros de fabricación y de las normas de utilización que aparezcan especificadas en las garantías de sus fabricantes; por ejemplo, no apoyando objetos punzantes o pesados directamente en la superficie de la base, o evitando sentarse sobre los planos de una base articulada levantados o en movimiento.

Sólo así el equipo ofrecerá unas prestaciones correctas que garanticen un buen descanso.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador. ASOCAMA aconseja reemplazar los equipos de descanso antes de los 10 años, ya que factores como el uso y el paso del tiempo merman sus propiedades de firmeza, confort e higiene.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Ángel Rodríguez
CONFEMETAL – 91 562 55 90
Gabinete de prensa de ASOCAMA
comunicacion@confemetal.es

Rituales para mejorar el sueño

Rituales para mejorar el sueño

  • El sueño no es sólo una cuestión de cantidad, sino también de calidad.
  • Una de cada cinco personas padece insomnio.
  • ASOCAMA recuerda la importancia de adquirir hábitos saludables.

Madrid – 14 de octubre de 2015. El descanso, la reparación y el reposo son necesidades básicas del organismo, que debemos por tanto atender debidamente. Sin embargo, para muchos, conciliar el sueño parece ser una tarea difícil de llevar a cabo.

Según un estudio realizado por investigadores del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, en colaboración con la Escuela de Medicina de Stanford (Estados Unidos), uno de cada cinco españoles padece insomnio. Además, dicho estudio revela que se trata de un problema que aumenta con la edad.

Para tratar la falta de sueño, se recomienda hablar con el médico para determinar cuáles son las causas. Pero también es importante adquirir hábitos saludables, ya que éstos tienen un resultado más efectivo que el consumo de medicamentos y resultan menos dañinos para el organismo ASOCAMA, a través de su página web (www.asocama.es), ofrece consejos para poder dormir mejor y disfrutar de los beneficios de un correcto descanso. Entre otros, te proponemos los siguientes:

  • Realiza algo de ejercicio durante el día. Gasta tu energía durante el día y estarás listo para dormir mejor.
  • Mantén un horario fijo para dormir.
  • Come algo ligero antes de dormir y renuncia a los alimentos grasos o de carbohidratos, ya que éstos pueden perturbar tu metabolismo, dificultando la digestión y haciendo que conciliar el sueño sea una misión imposible.
  • Toma una ducha o baño caliente antes de acostarte. Alivia los dolores y relaja los músculos.
  • Apaga la luz y los aparatos eléctricos que hagan ruido. Dormir en silencio y en oscuridad ayuda a estimular la producción natural de melatonina, “somnífero natural”.
  • Utiliza técnicas de relajación. Despejar la mente permite quedarse dormido más fácilmente.
  • Invierte en una buena cama (colchón, base y almohada). Contar con la cama adecuada es fundamental para asegurarte un buen descanso.

Recuerda probar en la tienda el colchón para encontrar la firmeza adecuada y confía solo en marcas conocidas.

La almohada es importante, ya que debe mantener tu columna en posición recta mientras duermes; y la base debe ser la recomendada por el fabricante del colchón que elijas.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador. ASOCAMA aconseja reemplazar los equipos de descanso antes de los 10 años, ya que factores como el uso y el paso del tiempo merman sus propiedades de firmeza, confort e higiene.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Ángel Rodríguez
CONFEMETAL – 91 562 55 90
Gabinete de prensa de ASOCAMA
comunicacion@confemetal.es

Segundas residencias

La cama, el elemento olvidado de las vacaciones

  • Aproximadamente un tercio del periodo de vacaciones transcurre en la cama, por lo que se ha de dar al colchón la importancia debida
  • Para garantizar la calidad del descanso en vacaciones, se debe optar por un colchón para la segunda vivienda similar al utilizado habitualmente en el hogar

Madrid – 16 de julio de 2015. Las vacaciones es el periodo de tiempo que dedicamos al descanso tras todo un año de trabajo. Aproximadamente, pasaremos un tercio de este tiempo en la cama, por lo que se debe dar a este elemento la importancia que tiene.

Los destinos preferidos para disfrutar de este descanso son hoteles, apartamentos alquilados, casas de veraneo en la playa o montaña, campings, casas rurales, etcétera. En cada uno de estos lugares solemos encontrarnos con equipos de descanso (camas, almohadas y bases) diferentes a los que disfrutamos habitualmente en nuestros hogares y que previamente hemos elegido por su grado de confort y adaptación a nuestro cuerpo.

Al contrario de lo que sucede en los hoteles o apartamentos, donde no tendremos ocasión de elegir el equipo de descanso que vamos a utilizar, en las segundas viviendas destinadas a las vacaciones sí es una decisión que nos corresponde, siendo lo más frecuente optar, en ese sentido, por la opción más económica, que no siempre es la más recomendable para nuestro confort.

Para la segunda vivienda deberíamos plantearnos tener un colchón similar al que tenemos para nuestro descanso habitual en nuestros hogares, ya que aunque se vaya a utilizar durante pocas semanas al año, éste nos debe garantizar que durante ese tiempo nuestra calidad de descanso sea optima, máxime estando de vacaciones, periodo en el que nuestro cuerpo necesitará recuperarse especialmente.

Es por este motivo por lo que no resulta recomendable destinar a una segunda vivienda un colchón que por su deterioro ha sido sustituido en la vivienda principal.

Por otro lado, si esta segunda vivienda va a ser utilizada mayoritariamente en verano, es recomendable también que el colchón esté realizado en materiales que no aporten mucho calor y posea una estructura que permita la óptima ventilación, favoreciendo el sueño de su usuario.

Una buena opción serían los colchones de núcleo de muelles, una opción perfecta gracias a su elevada capacidad de ventilación interna. Existen también materiales celulares que poseen la capacidad de una ventilación elevada.

Lo ideal es que si ha llegado el momento de cambiarlo, se visite un punto de venta especializado que trabaje con marcas que garanticen una recomendación individualizada y de calidad.

Para un buen descanso durante el verano, se recomienda además descansar habiendo desconectado los aparatos eléctricos existentes en el dormitorio y usar ropa de cama ligera y fresca.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador. ASOCAMA aconseja reemplazar los equipos de descanso antes de los 10 años, ya que factores como el uso y el paso del tiempo merman sus propiedades de firmeza, confort e higiene.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Ángel Rodríguez
CONFEMETAL – 91 562 55 90
Gabinete de prensa de ASOCAMA
comunicacion@confemetal.es

Calor y descanso

El calor empeora la calidad del descanso

  • Según la OMS, una quinta parte de la población padece dificultades constantes para conciliar el sueño y descansar por largos periodos.
  • ASOCAMA recomienda que, a la hora de dormir, la temperatura ambiente oscile entre 18º y 22º

Madrid – 09 de junio de 2015. Si por algo se ha caracterizado esta primavera de 2015 cuyas últimas semanas estamos todavía apurando, ha sido por la falta de lluvia y por las altas temperaturas. Y, a las puertas del verano, lo previsible es que el calor se intensifique aún más.

Las altas temperaturas del verano pueden ser muy deseables durante el día, pero no son tan buenas a la hora de descansar, ya que disminuyen la profundidad del sueño y producen en ocasiones “pequeñas interrupciones”, lo que empeora la calidad del descanso y nos hace sentir, a la postre, adormilados durante el día, dificultando nuestra concentración y afectando, en definitiva, nuestro estado de ánimo.

Para dormir necesitamos alcanzar una temperatura determinada, que es el inductor del sueño, pero en verano, debido al calor, nuestra tendencia al sueño se demora.

Para tener un buen sueño la temperatura recomendada se sitúa entre los 18 y los 22 grados; y todo lo que sea inferior o superior hace que el sueño sea más superficial o interrumpido.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 20% de la población padece dificultades constantes para conciliar el sueño y descansar por largos períodos.

Utilizar el aire acondicionado podría ser una opción, aunque no resulta muy óptima pues puede generar unas condiciones de temperatura, humedad y ruido poco adecuadas para un buen descanso. Aparte, al estar el dormitorio cerrado, la revisión de los filtros del aire constituye una prioridad higiénica clara.

ASOCAMA aconseja, por ello, utilizar un pijama ligero y fresco para dormir, que sea elástico y cómodo, para que no nos incomode a la hora de movernos.

Otros sencillos consejos que nuestra Asociación propone para mejorar el descanso serían: intentar cenar algo ligero y fresco; tomar una ducha de agua tibia antes de dormir; desconectar los aparatos eléctricos; y dormir con los pies fuera de las sábanas.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador. ASOCAMA aconseja reemplazar los equipos de descanso antes de los 10 años, ya que factores como el uso y el paso del tiempo merman sus propiedades de firmeza, confort e higiene.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Ángel Rodríguez
CONFEMETAL – 91 562 55 90
Gabinete de prensa de ASOCAMA
comunicacion@confemetal.es

El Colchón y las alergias

Según Asocama, las alergias restan calidad al sueño

  • Según un reciente Estudio sobre Salud y Descanso de Asocama, los alérgicos sufren más problemas de sueño que el resto de la población
  • ASOCAMA recomienda mantener el equipo de descanso (base, colchón y almohada) en perfecto estado para poder disfrutar de un descanso profundo y reparador en el que se minimice el impacto de los alérgenos.

Madrid – 07 de mayo de 2015. Entrados ya en mayo, suben las temperaturas y, según advierten los alergólogos, con la llegada del calor se intensificarán los síntomas de las alergias. Además de la sintomatología particular (moqueo, estornudos, irritación ocular…), los alérgicos también acusan más problemas de sueño, según constata un reciente Estudio sobre
Salud y Descanso de la Asociación Española de la Cama (ASOCAMA).

De hecho, para un 34% de los alérgicos entrevistados, esta época de año con la primavera ya avanzada es, precisamente, uno de los factores que influye de forma más negativa en su calidad del sueño. Pero no sólo eso; parece que la alergia también acentúa los síntomas de estrés y las preocupaciones a la hora de dormir respecto al resto de la población: un 80% de los alérgicos sufre estos factores como algo muy negativo respecto al sueño.

Por otro lado, según los resultados de la encuesta, sólo el 74% de los alérgicos se duerme antes de 30 minutos tras haberse acostado, mientras que para los no alérgicos este porcentaje sube al 83%. Además, también son más los alérgicos que tardan en dormirse más de una hora: el 10% frente a sólo el 5% de los no alérgicos. Esto repercute sin duda en el descanso, ya que prácticamente la mitad de los alérgicos (un 40%) se levanta cansado y sin energía.

Ante todo ello, ASOCAMA alerta a los ciudadanos, como norma general, sobre los colchones en mal estado o con más de diez años pues, transcurrido ese tiempo, el colchón habrá perdido sus características iniciales de firmeza e higiene, lo que también podría incrementar los problemas de alergia.

“Las alergias son uno de los males de nuestra era, y cada vez afectan a un número más alto de la población; por eso es tan importante hacer todo lo que esté en nuestra mano para evitarlas. Desde ASOCAMA recordamos a la población la importancia de cuidar nuestros colchones y de renovarlos en un tiempo máximo de diez años. Pasado ese tiempo, ninguno de los fabricantes de la Asociación —la práctica totalidad del mercado— recomienda continuar durmiendo en el mismo colchón”, explica Ignacio Fernández Zurita, secretario general de ASOCAMA.

El mantenimiento del equipo de descanso es tan importante como la elección del mismo. En este sentido y para favorecer el ambiente limpio de forma que se eliminen los ácaros y sus alérgenos, ASOCAMA recomienda lavar las ropas de cama a altas temperaturas (60º). Además, es recomendable ocasionalmente pasar un aspirador por la superficie del colchón, siempre y cuando éste tenga filtro especial HEPA incorporado.

Por último, es igualmente importante mantener la higiene de alfombras y cortinas en el dormitorio, en el que una ventilación habitual mejorará sensiblemente la higiene del descanso.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador. ASOCAMA aconseja reemplazar los equipos de descanso antes de los 10 años, ya que factores como el uso y el paso del tiempo merman sus propiedades de firmeza, confort e higiene.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Ángel Rodríguez
CONFEMETAL – 91 562 55 90
Gabinete de prensa de ASOCAMA
comunicacion@confemetal.es

Belleza y descanso

Un sueño reparador, el mejor tratamiento de belleza

  • La belleza está directamente relacionada con la cantidad y la calidad del sueño.
  • Un sueño de baja calidad favorece la aparición de ojeras, ojos hinchados, así como el envejecimiento de la piel y que se marquen más las arrugas de expresión.
  • ASOCAMA recomienda mantener el equipo de descanso (base, colchón y almohada) en perfecto estado para gozar de un descanso reparador

Madrid – 10 de marzo de 2015. El dormir bien aporta multitud de beneficios a nuestro organismo, entre ellos algunos que afectan directamente a nuestro aspecto físico, de tal modo que una imagen saludable depende directamente de la cantidad y calidad de nuestras horas de sueño.

No se trata de una percepción sino de una evidencia científica ya que está demostrado, según un estudio publicado en la revista British Medical Journal por los investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), que las personas que han dormido bien durante la noche resultan más atractivas y más saludables que las personas que han estado privadas de sueño.

A nadie se le escapa que una mala noche tiene como consecuencia la aparición de las antiestéticas ojeras y la hinchazón de ojos, pero no son éstos los únicos efectos que dormir mal va a tener en nuestro aspecto. La piel se torna más pálida y las arrugas de expresión se marcan más profundamente. Durante el sueño se ralentizan todos los procesos corporales, favoreciendo la oxigenación de las células y activando su metabolismo, con lo que se mejora su capacidad sobrevivir y multiplicarse.

Así, un sueño largo y reparador va a implicar el disfrutar de una piel más sana y joven y de un aspecto más saludable.

Respecto al número de horas de sueño ideales, depende de cada persona aunque la media se sitúa entre 7 y 8 horas.

La clave de este proceso es que solo durante la noche se segrega la hormona del crecimiento que es la responsable de la recuperación de los tejidos. Por eso es vital asegurar un buen descanso en calidad y cantidad.

El colchón, la base sobre la que lo apoyamos y la almohada son elementos a tener muy en cuenta para disfrutar de un sueño de calidad. Si el equipo de descanso no está en un estado de conservación óptimo va a repercutir en la calidad de nuestro sueño y, por lo tanto, en nuestro aspecto físico. Estos elementos deben ser de una calidad que se adapte a la edad y peso de las
personas que los usen, y deben ser revisados periódicamente para comprobar que mantienen sus condiciones de confortabilidad y firmeza.

ASOCAMA, asociación que agrupa a la práctica totalidad de fabricantes de equipo de descanso de España, recomienda comprobar la firmeza y comodidad del colchón periódicamente y cambiarlo como mínimo cada 10 años. Pasado este periodo de tiempo los colchones han perdido las cualidades para las que fueron diseñados y no cumplen con su cometido, por lo que repercuten negativamente en la calidad de nuestro sueño. Tras esos 10 años, los colchones no sólo han perdido firmeza y confort, sino que higiénicamente es poco probable que se encuentren en unas condiciones óptimas debido a la proliferación de ácaros o moho, lo que favorecería la aparición de enfermedades.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador. ASOCAMA aconseja reemplazar los equipos de descanso antes de los 10 años, ya que factores como el uso y el paso del tiempo merman sus propiedades de firmeza, confort e higiene.

 

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Ángel Rodríguez
CONFEMETAL – 91 562 55 90
Gabinete de prensa de ASOCAMA
comunicacion@confemetal.es