¿Un mismo colchón vale para todo el mundo?

En Madrid, a 8 de septiembre de 2023

  • ASOCAMA aboga por un descanso de calidad de la mano de marcas especializadas, desde el que lanzan un mensaje claro: “un mismo colchón no vale para todo el mundo”.
  • ASOCAMA recuerda la importancia de renovar el colchón en un periodo máximo de 10 años, pues, pasado ese tiempo, las condiciones de higiene del colchón merman y puede verse perjudicada la calidad del descanso.

Al igual que no todos vestimos igual, ni tenemos el mismo coche, ni llevamos el mismo estilo de zapatos, ¿cómo íbamos a ser iguales en algo tan particular como es el descanso? Siendo así, desde la Asociación Española de la Cama (ASOCAMA) se defiende que un mismo colchón no vale para todo el mundo.

Hay tantos colchones como necesidades de descanso. No todos tenemos la misma complexión, ni necesitamos el mismo soporte, ni tenemos los mismos gustos al dormir. Y esto, unido a otras cuestiones menos subjetivas como un presupuesto, unos tiempos de entrega o una disponibilidad de medidas, hace que cada uno necesitemos un descanso diferente. Y no es solo una cuestión de gustos personales, sino también y, sobre todo, de complexión. Una persona de descanso que una persona que pese 55 kilos o sea de menor constitución. Incluso es bastante habitual, encontrarse con casos en los que, en un mismo colchón, duermen 2 personas con gustos y necesidades de descanso completamente distintas. Es para ellos, para los que ya existen en el mercado alternativas en el que puedan elegir distintos tipos de confort en un mismo colchón.

Si las marcas especializadas cuentan con un amplio portfolio de producto es precisamente para cubrir esa necesidad de tener el modelo de colchón adecuado para cada uno de sus potenciales clientes. Para asegurar que, cuando un cliente entre en la tienda o se ponga en contacto con la marca, se pueda cubrir las expectativas de descanso de ese cliente con uno u otro modelo.

Y es que un colchón dura mucho. Dura, de media, unos 8 o 10 años y es una compra lo suficientemente importante como para meditar bien la decisión, pensar en las necesidades de cada uno y dejarse asesorar por marcas y equipos de venta especializados que puedan garantizarnos la correcta decisión en la compra de un producto en el que vamos a pasarnos un
tercio de nuestra vida.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Gabinete de prensa de ASOCAMA
asocama@asocama.es

El colchón, un producto sostenible

En Madrid, a 23 de junio de 2023

  • El colchón, debido a su larga durabilidad, es uno de los productos que menor impacto medioambiental tienen.
  • ASOCAMA recomienda renovar el colchón cada 10 años, aunque lo cierto es que hay colchones que están en los hogares más tiempo.
  • La reutilización de los equipos de descanso dentro de una misma unidad familiar es una realidad, haciendo que el producto alargue su vida útil.

Un colchón dura mucho. Resulta evidente, pero tal vez cuando nos pregunten por productos sostenibles o aquellos que menor impacto tienen en el medioambiente, pocos dirían que el colchón es uno de ellos. Y lo es. Lo es por el mero hecho de su durabilidad. Un colchón dura mucho.

La Asociación Española de la Cama (ASOCAMA), recomienda que, un colchón de uso diario, el que puede estar en los dormitorios de la mayoría de los españoles, se cambie en un periodo máximo de 10 años. Ya de por sí eso sería un ciclo de vida de producto bastante alto. Pero la realidad es que un colchón dura mucho más.

¿Sabes lo que ocurre cuando una persona renueva su equipo de descanso? ¿A dónde van esos colchones que ya no se usan o a qué se destinan? Una gran parte de esos colchones son retirados por los fabricantes una vez llevan la nueva mercancía a casa del cliente, otros son depositados por el propio usuario en puntos de recogida municipales o en puntos limpios; pero existe otra realidad en la que los usuarios destinan ese colchón que retiran de sus dormitorios principales a sus segundas residencias o a habitaciones de invitados.

La reutilización de los equipos de descanso dentro de una misma unidad familiar es una realidad. Y esto hace que la vida útil del producto todavía se alargue más, convirtiendo al colchón, no solo en un producto de alta durabilidad, sino en un producto de poco impacto medioambiental, por el mero hecho de que su vida útil es muy larga en comparación con otros bienes de consumo duradero.

Si bien es cierto que reutilizar el colchón dentro de una unidad familiar puede ser conveniente, ASOCAMA recuerda la importancia de renovar tu colchón en un periodo máximo de 10 años, pues, pasado ese tiempo, las condiciones de higiene del colchón merman y puede verse perjudicada la calidad del descanso.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Gabinete de prensa de ASOCAMA
asocama@asocama.es

La higiene y la renovación del colchón

En Madrid, a 21 de Abril de 2023

La Asociación Española de la Cama (ASOCAMA) tiene como objetivo fomentar el mejor descanso para los españoles. Por ello, ha recopilado 10 consejos, avalados por los fabricantes de colchones asociados, en los que establece algunas normas sobre el cuidado del colchón que garanticen el correcto mantenimiento del mismo.

  1. Para garantizar el buen mantenimiento del colchón es clave garantizar la correcta higiene del mismo, y ésta dependerá, entre otras cosas, del grado de ventilación al que se exponga a lo largo de toda su vida útil.
    Es por ello, por lo que ASOCAMA recomienda ventilar el colchón diariamente. Para hacerlo, es recomendable esperar de 5 a 10 minutos (y con la ventana abierta si es posible) antes de hacer la cama, ya que esto beneficiará el óptimo comportamiento del equipo de descanso. De no ventilar, podrían aparecer manchas de moho debido al exceso de humedad, a la temperatura demasiado baja de la habitación o a la falta de circulación de aire. Los deterioros por moho no están cubiertos por las garantías; de ahí la importancia de llevar una correcta rutina de higiene.
  2. Además de esta práctica diaria, una vez al mes, se recomienda limpiar con una aspiradora la superficie del colchón para expulsar posibles ácaros y partículas de suciedad acumuladas durante el uso.
  3. No es conveniente limpiar el colchón en seco ni empapar las tapicerías del equipo de descanso. Tampoco es recomendable el uso de bicarbonato u otros elementos químicos, que pueden dañar la superficie e incluso penetrar en capas interiores y deteriorarlas.
    La vieja práctica de golpear el colchón para que ‘suelte’ el polvo y las células muertas acumuladas no es recomendable para los equipos de hoy día, que podrían verse dañados.
  4. En los colchones de 2 caras es necesario dar la vuelta al colchón al menos cuatro veces al año, de izquierda a derecha y de la cabeza a
    los pies. La posición del cuerpo una noche tras otra hace que se ‘desgaste’ más el colchón en esas zonas, y el volteo minimiza ese impacto. En caso de que sólo sea necesario el giro del mismo, ya que el colchón esté diseñado específicamente para ello, será necesario girarlo al menos cuatro veces al año cambiando el piecero al cabecero de manera alternativa.
  5. Para mantener la higiene de los colchones, es conveniente colocar en todos ellos una funda de algodón 100% transpirable con cuatro puntos de ajuste. En los colchones que sean desenfundables además de seguir este consejo, se deben de tener en cuenta las normas escritas en las etiquetas por los fabricantes con respecto al lavado e higienizado de las fundas
  6. Por higiene y seguridad, se recomienda no comer, beber o fumar encima de la cama. Al mismo tiempo no se debería permitir que los animales de compañía se suban o duerman en la cama, pues pueden desprender pelos, salivaciones, etc. que dañarán el equipo de descanso
  7. No doblar ni plegar un colchón (excepto en colchones específicamente diseñados para ser articulados), ni siquiera por un corto espacio de tiempo, ya que lo dañará de forma irreversible.
  8. No apoyar objetos punzantes o pesados sobre el colchón o base, aunque el colchón parezca una superficie ideal para apoyar muebles, se podrían provocar daños irreparables que sin duda afectarán al descanso.
  9. El colchón está diseñado para descansar, hay que evitar dar saltos sobre el mismo. Nunca utilizar tablas entre el colchón y la base de la cama, eso puede reducir la vida del colchón e incluso invalidar los términos de la garantía.
  10. Es más que recomendable cambiar el colchón cada diez años como máximo. Pasado ese tiempo, las condiciones de firmeza e higiene originales habrán cambiado y, no sólo no prestará su función correctamente, sino que podría incluso ser perjudicial para la salud. Al cambiar el colchón se debe observar el tipo y características de la base o somier de láminas, porque si estos no están en perfectas condiciones o no son los adecuados, no se conseguirá el mismo resultado satisfactorio que se puede alcanzar con el cambio del equipo completo.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Gabinete de prensa de ASOCAMA
asocama@asocama.es

ASOCAMA defiende un descanso de calidad

ASOCAMA defiende un descanso de calidad

  • ASOCAMA aconseja reemplazar los equipos de descanso a los 10 años.
  • Recomienda apostar por un descanso de calidad acudiendo a marcas de fabricante de calidad homologada, y evitando mensajes erróneos como que un mismo producto es válido para el 80% de la población.
  • ASOCAMA recomienda la visita a tiendas especializadas, donde una prescripción adecuada aconsejará el producto que mejor se adapte a tus necesidades individuales.

En Madrid, a 10 de febrero de 2023

Son muchas las dudas que aparecen sobre la durabilidad real de un colchón. ASOCAMA asegura que el nivel de vida de los equipos de descanso depende de varios factores como son: los materiales utilizados, la calidad de la fabricación, la frecuencia de uso y la forma en que el producto es cuidado.

En general, ASOCAMA aconseja reemplazar los equipos de descanso a los 10 años, ya que factores como el uso y el paso del tiempo merman sus propiedades de firmeza, confort e higiene. Pero cuidado porque no todos los productos del mercado cumplen unos requisitos mínimos de calidad. Es por ello que ASOCAMA recomienda apostar por fabricantes que, de manera objetiva y técnica, ofrezcan al mercado tecnologías que incorporen estándares de calidad homologados, además de apostar por marcas líderes del sector que sean garantía de compra.

La elección de un colchón depende de factores individuales como el peso, la altura, la postura al dormir y las preferencias personales en cuanto a firmeza y comodidad. Por lo tanto, hay que estar alerta de mensajes generalistas que indican que un mismo producto vale para toda la población. El colchón es uno de los elementos más importantes en el hogar, ya que un descanso adecuado y una buena postura durante el sueño, tienen una afección muy directa sobre nuestra salud. Cada persona es diferente, por su morfología, edad, o gustos, por lo que necesita requisitos específicos en cuanto a comodidad y soporte en su cama. Por ejemplo, las personas más pesadas pueden necesitar un colchón más firme y resistente para proporcionar un soporte adecuado, mientras que las personas más ligeras pueden preferir un colchón más suave y cómodo. Hoy en día existe una avanzada tecnología que permite cubrir, de manera óptima, las necesidades más específicas para lograr un descanso reparador, todo ello ofreciendo una amplia gama de productos que buscan ofrecer el colchón más adecuado para cada durmiente.

Y por último desde ASOCAMA recomiendan la visita a una tienda especializada, donde sus vendedores están capacitados para ofrecer una prescripción adecuada que permitirá aconsejar sobre el producto que mejor se adapte a las necesidades individuales en cuanto a soporte, durabilidad y comodidad de cada persona.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Gabinete de prensa de ASOCAMA
asocama@asocama.es

Nueve razones por las que necesitas una cama más grande

¿Te molesta constantemente tu pareja al dormir en la cama? ¿Te quitan las sábanas o te acaparan el espacio?

El dormir y los movimientos de la pareja es una de las quejas más comunes a la hora de hablar de calidad de sueño. Con una cama más grande, es menos probable que os molestéis entre vosotros.

Si puedes, elige aquella cama en el que podáis acostaros uno al lado del otro, con los brazos detrás de la cabeza y los codos hacia afuera, sin tocarse.

Aquí te dejamos 9 razones por las que necesitas una cama más grande:

  1. Porque un colchón estándar (135cm) aporta a cada persona 67,5 cms de espacio, ¡menos que un bebé en una cuna! ¿No crees que es algo apretado?
  2. Un estudio ergonómico desarrollado por la National Bed Federation (NBF), demostró que las parejas duermen mejor en una cama más grande. Antes de las pruebas, solo el 15% dijo que compraría una cama más grande que la estándar. Después, el 50% dijo que lo haría.
  3. Porque pasas un tercio de tu vida en la cama. A los 50 años, habrás pasado 16 en tu colchón. Si vas a pasar todo ese tiempo allí, ¿por qué hacer el viaje al país de los sueños en clase turista cuando puedes ir en primera clase?
  4. Porque no necesariamente es más caro comprar un colchón algo más grande. Si un colchón dura siete años en excelentes condiciones, 100€ gastados de más, solo suponen 0,39 € por noche disfrutada.
  5. ¡Porque otros 16 países no pueden estar equivocados! En países como Bélgica, Grecia, Holanda, Islandia, Finlandia y Suiza, la mayoría de la población, duerme en colchones de 160×200. Por el contrario, los españoles todavía compramos más colchones de 135×190.
  6. Porque ya invertimos en otros aspectos de equipamiento de hogar. Gastamos todo lo que podemos en la mejor casa, vacaciones, coche, cocina, TV o sistema de sonido posibles. Entonces…, ¿por qué nos cuesta tanto cuando se trata de nuestro descanso?
  7. ¡Porque no querrás quedarte atrás! Aunque dos tercios de nosotros todavía optamos por el tamaño estándar, los colchones más grandes se están volviendo cada vez más populares entre aquellos que tienen espacio en el dormitorio para hacerse con uno.
  8. Una persona se retuerce y gira, de media, unas 60 a 70 veces por la noche, por lo que a mayor espacio dejes, menos perturbarás el descanso de tu pareja.
  9. Porque una vez que hayas dormido en una cama tamaño King Size, ¡no querrás volver a otra!

¿Todavía no te hemos convencido? ¡Necesitas un colchón tamaño grande para tus noches de descanso!

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Gabinete de prensa de ASOCAMA
asocama@asocama.es

ASOCAMA te da las claves para el colchón de tus invitados esta Semana Santa

Esta Semana Santa es probable que muchos hogares o segundas residencias se equipen para una posible bienvenida a invitados o familiares. La Asociación Española de la Cama (ASOCAMA), ayuda a dar con las claves para que el descanso de tus huéspedes no sea un problema.

Para cualquiera que duerma en una cama, incluso solo por una noche, la base de una buena noche de descanso es tener un colchón cómodo y de apoyo adecuado. Es cierto que una cama de invitados puede ser utilizada por muchas personas diferentes con diferentes requisitos de descanso, pero hay algunas cosas a tener en cuenta al elegir una cama para la habitación de invitados que pueden ayudar en la decisión:

  • No reutilices un colchón viejo. Por tentador que pueda resultar, ASOCAMA advierte contra el uso de un colchón viejo para el dormitorio de invitados, especialmente si tiene más de siete años. Puede ser demasiado fácil usar un viejo colchón o cama como cama de invitados, pero realmente, ¿si ya no es lo suficientemente bueno para ti por qué lo va a ser para tus invitados?
  • Invierte acorde a tus necesidades. No necesariamente se tiene que pagar mucho dinero por un nuevo equipo de descanso para asegurarse de que sea el adecuado para tus invitados. Desde ASOCAMA, nuestro consejo es siempre probar antes de comprar, gastar todo lo que se pueda pagar y comprar una cama tan grande como la habitación lo permita. ¡Tus invitados te lo agradecerán!
  • Evita los sofá-cama. Muchas personas también optan por sofás-cama como opciones de ahorro de espacio. Trata de invertir en calidad de descanso de tus invitados y, si por un tema de espacio, debes acudir a un sofá-cama, trata de comprar uno que admita un colchón razonablemente alto. Cuanta mayor altura tenga el colchón, mayor nivel de confort ofrecerá.
  • Que los fabricantes sean tus aliados. Para cualquiera que compre una cama nueva, ASOCAMA aconseja a los consumidores que acudan a los fabricantes como garantía, no solo del buen descanso, sino de productos seguros, limpios y honestos.
  • Dedica tiempo al proceso de compra. Puede resultar un poco tedioso dedicar tiempo a la compra de un colchón que no va a ser para ti. Piensa que un colchón dura de media entre 7 y 10 años, ¡tomate tu tiempo en una buena decisión y no tendrás que cambiar de colchón al poco tiempo!
  • Déjate asesorar. En los establecimientos especializados podrás encontrar personal de venta que te podrán ayudar. Están acostumbrados a que acudan consumidores con la misma necesidad y sabrán dar con el colchón y el equipo de descanso de tus invitados adecuado a tu presupuesto Con estos pequeños consejos, desde ASOCAMA esperamos poder ayudar a elegir el mejor descanso para que tus huéspedes se sientan… como en casa.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Gabinete de prensa de ASOCAMA
asocama@asocama.es

ASOCAMA recomienda el colchón ideal para quienes prefieren dormir solos

ASOCAMA recomienda el colchón ideal para quienes prefieren dormir solos

En Madrid, a 17 de febrero de 2022 Según la última investigación de consumo llevada a cabo por la National Bed Federation
(NBF), asociación de fabricantes de equipos de descanso en Reino Unido, cada vez más personas duermen solas.

Este estudio, realizado por ‘DJS Research’, arroja que un 32% de los encuestados estaban comprando un colchón “solo para mí”, mientras que la cantidad de compras para parejas cayó, por primera vez, por debajo del 50%.

Simon Williams de NBF afirmó: «Curiosamente, esto parecería respaldar otra encuesta que acabamos de realizar que mostró que casi una de cada seis parejas (*) que viven juntas ahora duermen separadas. Además del creciente número de personas que ahora viven solas, creemos que, para muchas personas, las camas separadas pueden ser la única forma de lograr una buena noche de sueño”.

¿Cuál es la medida de colchón idónea para dormir solo?

La Asociación Española de la Cama (ASOCAMA) recoge esta tendencia de colchón de uso individual para aconsejar qué medida de colchón sería adecuada en este caso.

Si bien es cierto que la medida 90×190 es la estándar para aquellas personas que quieran dormir en un colchón individual, cada vez con más frecuencia nos encontramos ante aquellos que prefieren dormir solos, pero con algo más de espacio y que tienen el presupuesto y el espacio disponible en el dormitorio para poder permitírselo. Así, medidas de ancho de cama como 105 o 135 son cada vez más utilizadas para ese colchón de uso individual.

En cuanto al largo del colchón, lo ideal es poder tener un colchón 10 o 15 centímetros de más sobre la altura del durmiente.

Sea la medida que sea, asegúrate que tu cama esté a la altura que tu descanso se merece. ¡Tiene que ser lo más cómoda y confortable posible! Es por ello, por lo que la Asociación Española de la Cama (ASOCAMA) aconseja reemplazar los equipos de descanso antes de los 10 años, ya que factores como el uso y el paso del tiempo merman sus propiedades de firmeza, confort e higiene.

(*) Estudio realizado por ‘DJS Research’ a 500 encuestados en febrero 2020

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Gabinete de prensa de ASOCAMA
asocama@asocama.es

Campaña Asocama

ASOCAMA vuelve a la televisión para recordarnos la importancia de un buen descanso

En Madrid, a 7 de junio de 2021. Si algo hemos aprendido desde el pasado mes de marzo de 2020 es a valorar nuestro hogar y su equipamiento y, muy especialmente, a dar a nuestro equipo de descanso la importancia que merece.

En un año donde hemos pasado en casa más tiempo que nunca, se ha revalorizado la categoría de descanso y, desde la Asociación Española de la Cama (ASOCAMA) se ha querido seguir reforzando este mensaje para que, cuando llegue el momento de renovar el equipo de descanso, se haga de la mano de los mejores.

Solo los fabricantes líderes son los que aportan la garantía y confianza que una compra de tanta relevancia necesita, aunque solo sea por el número de años que compartimos con nuestro colchón.

Tenemos que estar seguros de que la apuesta que hacemos es una apuesta segura y ese es precisamente el mensaje que ASOCAMA lanzará en la campaña de TV que arrancará el próximo día 21 de junio y que estará activa durante toda la semana previa al mes de julio con su correspondiente época de rebajas.

Con especiales en las principales cadenas nacionales y de la mano de caras reconocidas, ASOCAMA nos recordará en bloques publicitarios de 120 segundos de duración porqué es tan importante dedicar tiempo a elegir el mejor colchón, acudiendo a tiendas especializadas dónde poder probar el producto.

Así como la importancia de cubrir las necesidades específicas de descanso… ¡porque un mismo colchón no vale para todo el mundo!

Asimismo, la campaña de televisión vendrá acompañada de una mejora y renovación del site corporativo de la Asociación (www.asocama.es) , con el fin de dar una mayor visibilidad a la categoría de descanso.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Gabinete de prensa de ASOCAMA
asocama@asocama.es