Un sueño de calidad, clave para una correcta “vuelta al cole”

En Madrid, a 10 de septiembre de 2024

  • Tras las vacaciones, es necesario un periodo de adaptación para asegurar una vuelta a la rutina escolar que no resulte traumática para los niños.
  • ASOCAMA recomienda mantener el equipo de descanso (base, colchón y almohada) en perfecto estado para gozar de un descanso reparador.

El mes de septiembre marca el final del verano y con él la vuelta al colegio. Durante los meses vacacionales los padres suelen mostrar más flexibilidad a la hora de mantener las costumbres de sueño de sus hijos, además a lo largo del verano se producen cambios de cama (hoteles, apartamentos de playa, campamentos, etcétera) que influyen en una alteración de los hábitos del sueño.

En la vuelta a la rutina habitual, hay que tener un especial cuidado en respetar la importancia del sueño en la vida escolar. Por ello los padres deben asegurarse de que el equipo de descanso para sus hijos es el adecuado para su edad y su peso, ya que no todos son iguales ni tienen las mismas características. El colchón adecuado para un niño de siete u ocho años puede no serlo para un preadolescente de trece o catorce, influyendo negativamente en sus actividades diarias. La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, recomienda tener un equipo de descanso en perfecto estado (base, colchón y almohada) para disfrutar de unas horas de sueño de calidad óptima que permitan a los niños desarrollarse correctamente tanto física como mentalmente.

Para una correcta transición del periodo vacacional al escolar es recomendable que, unos días antes de iniciarse las clases, se vayan adaptando los horarios para adaptarlos de nuevo a la rutina habitual. Es especialmente importante tratar de corregir los horarios nocturnos para ir preparando la reincorporación a las aulas. La rutina de la cena, el baño y la hora de acostarse se tienen que ir adelantando poco a poco de tal forma que no resulte brusco para los niños el cambio de horarios y lleguen al primer día de colegio durmiendo una cantidad de horas suficiente para asegurar un aprovechamiento óptimo de las clases.

Además de adaptar el horario es conveniente que los padres adopten una actitud positiva ante el cambio de rutinas y que dejen que los niños participen en la preparación de la vuelta al colegio con ellos, comprando el material escolar o la ropa. Además los padres tienen la labor de despertar el interés del niño en el curso que comienza, para ello deberá ojear con él los nuevos libros o preparar la cartera.

ASOCAMA, a través de su página web (www.asocama.es) ofrece consejos para un disfrutar de los beneficios de un correcto descanso que colabore a un perfecto desarrollo de los niños en su etapa escolar.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Gabinete de prensa de ASOCAMA
asocama@asocama.es

La cama: el gran olvidado en las vacaciones

En Madrid, a 14 de junio de 2024

Las vacaciones son ese periodo de tiempo que dedicamos al descanso tras todo un año de trabajo. Aproximadamente, pasaremos un tercio de este tiempo en la cama por lo que se le debe dar a este elemento la importancia que tiene.

Los destinos preferidos para disfrutar de este descanso son hoteles, apartamentos alquilados, casas de veraneo en la playa o montaña, campings, casas rurales, etcétera. En cada uno de estos lugares, solemos encontrarnos con equipos de descanso (camas, almohadas y bases) diferentes a los que disfrutamos habitualmente en nuestros hogares y que previamente hemos elegido por su grado de confort y adaptación a nuestro cuerpo.

Mientras que en aquellos casos en los que las vacaciones transcurren en hoteles o apartamentos turísticos no tenemos ocasión de elegir el equipo de descanso sobre los que vamos a dormir, en las segundas residencias destinadas a pasar los periodos vacacionales sí es nuestra decisión y con frecuencia, se suele optar por la opción más económica que no siempre es la más recomendable para nuestro confort.

Para la segunda vivienda deberíamos plantearnos tener un colchón similar al que tenemos para el descanso habitual en nuestros hogares, ya que, aunque se va a utilizar durante pocas semanas al año, nos debe garantizar que, durante ese tiempo, nuestra calidad de descanso va a ser la óptima, máxime al estar de vacaciones, periodo en el que nuestro cuerpo necesitará recuperarse especialmente. Es por este motivo por lo que no es recomendable destinar a una segunda vivienda un colchón que por su deterioro ha sido sustituido en la vivienda principal.

Si esta segunda vivienda va a ser utilizada mayoritariamente en verano es recomendable también que el colchón esté realizado en materiales que no aporten mucho calor y posea una estructura que permita la óptima ventilación, favoreciendo el sueño de su usuario. Una buena elección pueden ser los colchones de núcleo de muelles, una opción perfecta gracias a su elevada capacidad de ventilación interna.

Existen también materiales celulares de alta transpirabilidad que son una muy buena opción para esas noches de verano en las que el descanso puede complicarse.

Lo ideal es que, si ha llegado el momento de cambiar el colchón, se visite un punto de venta especializado que trabaje con marcas que garanticen una recomendación individualizada y de calidad.

Además de garantizar un buen equipo de descanso, para un descanso de calidad durante el verano, se recomienda descansar con los aparatos existentes en el dormitorio desconectados y el uso de ropa de cama ligera y fresca.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Gabinete de prensa de ASOCAMA
asocama@asocama.es

¿Los alérgicos duermen peor?

En Madrid, a 11 de abril de 2024

  • Según un estudio sobre Salud y Descanso realizado por ASOCAMA, los alérgicos sufren más problemas de sueño que el resto de la población.
  • ASOCAMA recomienda mantener el equipo de descanso (base, colchón y almohada) en perfecto estado para poder disfrutar de un descanso profundo y reparador en el que se minimice el impacto de los alérgenos.

Madrid – 11 de abril de 2024. Entrados ya en la primavera, suben las temperaturas y, según advierten los alergólogos, con la llegada del calor se intensificarán los síntomas de las alergias. Además de la sintomatología particular (moqueo, estornudos, irritación ocular…), los alérgicos también acusan más problemas de sueño, según constata la Asociación Española de la Cama (ASOCAMA).

De hecho, esta época de año con la primavera ya avanzada es, precisamente, uno de los factores que influye de forma más negativa en su calidad del sueño. Pero no sólo eso; parece que la alergia también acentúa los síntomas de estrés y las preocupaciones a la hora de dormir respecto al resto de la población: un 80% de los alérgicos sufre estos factores como algo muy negativo respecto al sueño.

Por otro lado, según los resultados de la encuesta, sólo el 74% de los alérgicos se duerme antes de 30 minutos tras haberse acostado, mientras que para los no alérgicos este porcentaje sube al 83%. Además, también son más los alérgicos que tardan en dormirse más de una hora: el 10% frente a sólo el 5% de los no alérgicos. Esto repercute sin duda en el
descanso, ya que prácticamente la mitad de los alérgicos (un 40%) se levanta cansado y sin energía.

Ante todo ello, ASOCAMA alerta a los ciudadanos, como norma general, sobre los colchones en mal estado o con más de diez años pues, transcurrido ese tiempo, el colchón habrá perdido sus características iniciales de firmeza e higiene, lo que también podría incrementar los problemas de alergia.

Las alergias son uno de los males de nuestra era, y cada vez afectan a un número más alto de la población; por eso es tan importante hacer todo lo que esté en nuestra mano para evitarlas. Desde ASOCAMA, se recuerda a la población la importancia de cuidar los colchones y de renovarlos en un tiempo máximo de diez años. Pasado ese tiempo, ninguno de los
fabricantes de la Asociación —la práctica totalidad del mercado— recomienda continuar durmiendo en el mismo colchón.

El mantenimiento del equipo de descanso es tan importante como la elección del mismo. En este sentido y para favorecer el ambiente limpio de forma que se eliminen los ácaros y sus alérgenos, ASOCAMA recomienda lavar las ropas de cama a altas temperaturas (60º), ventilar diariamente el colchón y utilizar complementos textiles que permitan añadir un extra de higiene al equipo de descanso.

Por último, es igualmente importante mantener la higiene de alfombras y cortinas en el dormitorio, en el que una ventilación habitual mejorará sensiblemente la higiene del descanso.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Gabinete de prensa de ASOCAMA
asocama@asocama.es

ASOCAMA se posiciona en contra de la “pseudociencia” y defiende un descanso de calidad

En Madrid, a 7 de noviembre de 2023

  • Según numerosas denuncias, recogidas y publicadas por diversos medios de comunicación, cada vez son más los productos que abogan por las llamadas “tecnologías milagro”.
  • En el sector del descanso, la promoción comercial de estos productos asegura finalidades sanitarias y preventivas de diferentes enfermedades, como el cáncer o el alzhéimer.
  • ASOCAMA recomienda apostar por un descanso de calidad, acudiendo en la compra a marcas de fabricante que puedan garantizar el descanso reparador.

Tal y como manifiestan las diferentes denuncias recogidas y publicadas en diversos medios de comunicación, son numerosos los casos de “productos milagro”, cuyos impulsores se esmeran en defender en base a argumentos de dudoso aval científico.

En febrero de 2019, la plataforma “Salud Sin Bulos” denunció en La Sexta la irrupción en el mercado de las almohadas de turmalina que, según su fabricante: “ayudan a reducir el dolor de cabeza, vértigos, fatigas o malestar y provocan efectos calmantes sobre la sequedad de la piel y eccemas”.

Con anterioridad a esa fecha, el periódico Heraldo de Aragón se hacía eco de la denuncia interpuesta por la Asociación Aragonesa de Daño Cerebral Adquirido (ATECEA) a una empresa que ofertaba “un colchón valorado en más de 5.000 euros cuya principal virtud era prevenir el ictus y el cáncer».

No solo las almohadas de turmalina o el colchón que previene el cáncer son casos de la “pseudociencia” aplicada al descanso. Granada Hoy recogía la denuncia presentada por la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (FACUA) ante el Servicio de Consumo de la Junta de Andalucía. En ella, denunciaban la venta de un colchón que, presuntamente, prevenía de enfermedades tales como “la artritis, el alzhéimer, la lumbociática, la osteoporosis o el enfisema pulmonar”, entre otras. Según FACUA, esta práctica constituiría “una infracción a la normativa sobre publicidad y promoción de productos de finalidad sanitaria” (Real Decreto 1907/1996, y concordantes).

Desde colchones que previenen enfermedades terminales, pasando por almohadas que calman la sequedad de la piel hasta llegar a colchones que, reducen la edad biológica del durmiente. Así, lo publicaba, Europa Press en su noticia sobre el sistema de descanso HOGO, que, supuestamente, es capaz de reducir en 15 años la edad biológica del durmiente, debido a las propiedades electromagnéticas del equipo de descanso.

De acuerdo con la información publicada en los medios de comunicación citados, ASOCAMA recomienda, para garantizar un descanso de calidad, apostar por fabricantes que, de manera objetiva y técnica, ofrezcan al mercado tecnologías que incorporen estándares de calidad homologados. Además de apostar por marcas líderes del sector que sean garantía de
compra, ASOCAMA alerta a los ciudadanos de la necesidad de renovar el equipo de descanso. España es uno de los países de la Unión Europea en los que más se alarga su permanencia en los hogares. Por ello, ASOCAMA aconseja reemplazar los equipos de descanso antes de los 10 años, ya que factores como el uso y el paso del tiempo merman sus propiedades de
firmeza, confort e higiene.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Gabinete de prensa de ASOCAMA
asocama@asocama.es

¿Un mismo colchón vale para todo el mundo?

En Madrid, a 8 de septiembre de 2023

  • ASOCAMA aboga por un descanso de calidad de la mano de marcas especializadas, desde el que lanzan un mensaje claro: “un mismo colchón no vale para todo el mundo”.
  • ASOCAMA recuerda la importancia de renovar el colchón en un periodo máximo de 10 años, pues, pasado ese tiempo, las condiciones de higiene del colchón merman y puede verse perjudicada la calidad del descanso.

Al igual que no todos vestimos igual, ni tenemos el mismo coche, ni llevamos el mismo estilo de zapatos, ¿cómo íbamos a ser iguales en algo tan particular como es el descanso? Siendo así, desde la Asociación Española de la Cama (ASOCAMA) se defiende que un mismo colchón no vale para todo el mundo.

Hay tantos colchones como necesidades de descanso. No todos tenemos la misma complexión, ni necesitamos el mismo soporte, ni tenemos los mismos gustos al dormir. Y esto, unido a otras cuestiones menos subjetivas como un presupuesto, unos tiempos de entrega o una disponibilidad de medidas, hace que cada uno necesitemos un descanso diferente. Y no es solo una cuestión de gustos personales, sino también y, sobre todo, de complexión. Una persona de descanso que una persona que pese 55 kilos o sea de menor constitución. Incluso es bastante habitual, encontrarse con casos en los que, en un mismo colchón, duermen 2 personas con gustos y necesidades de descanso completamente distintas. Es para ellos, para los que ya existen en el mercado alternativas en el que puedan elegir distintos tipos de confort en un mismo colchón.

Si las marcas especializadas cuentan con un amplio portfolio de producto es precisamente para cubrir esa necesidad de tener el modelo de colchón adecuado para cada uno de sus potenciales clientes. Para asegurar que, cuando un cliente entre en la tienda o se ponga en contacto con la marca, se pueda cubrir las expectativas de descanso de ese cliente con uno u otro modelo.

Y es que un colchón dura mucho. Dura, de media, unos 8 o 10 años y es una compra lo suficientemente importante como para meditar bien la decisión, pensar en las necesidades de cada uno y dejarse asesorar por marcas y equipos de venta especializados que puedan garantizarnos la correcta decisión en la compra de un producto en el que vamos a pasarnos un
tercio de nuestra vida.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Gabinete de prensa de ASOCAMA
asocama@asocama.es

El colchón, un producto sostenible

En Madrid, a 23 de junio de 2023

  • El colchón, debido a su larga durabilidad, es uno de los productos que menor impacto medioambiental tienen.
  • ASOCAMA recomienda renovar el colchón cada 10 años, aunque lo cierto es que hay colchones que están en los hogares más tiempo.
  • La reutilización de los equipos de descanso dentro de una misma unidad familiar es una realidad, haciendo que el producto alargue su vida útil.

Un colchón dura mucho. Resulta evidente, pero tal vez cuando nos pregunten por productos sostenibles o aquellos que menor impacto tienen en el medioambiente, pocos dirían que el colchón es uno de ellos. Y lo es. Lo es por el mero hecho de su durabilidad. Un colchón dura mucho.

La Asociación Española de la Cama (ASOCAMA), recomienda que, un colchón de uso diario, el que puede estar en los dormitorios de la mayoría de los españoles, se cambie en un periodo máximo de 10 años. Ya de por sí eso sería un ciclo de vida de producto bastante alto. Pero la realidad es que un colchón dura mucho más.

¿Sabes lo que ocurre cuando una persona renueva su equipo de descanso? ¿A dónde van esos colchones que ya no se usan o a qué se destinan? Una gran parte de esos colchones son retirados por los fabricantes una vez llevan la nueva mercancía a casa del cliente, otros son depositados por el propio usuario en puntos de recogida municipales o en puntos limpios; pero existe otra realidad en la que los usuarios destinan ese colchón que retiran de sus dormitorios principales a sus segundas residencias o a habitaciones de invitados.

La reutilización de los equipos de descanso dentro de una misma unidad familiar es una realidad. Y esto hace que la vida útil del producto todavía se alargue más, convirtiendo al colchón, no solo en un producto de alta durabilidad, sino en un producto de poco impacto medioambiental, por el mero hecho de que su vida útil es muy larga en comparación con otros bienes de consumo duradero.

Si bien es cierto que reutilizar el colchón dentro de una unidad familiar puede ser conveniente, ASOCAMA recuerda la importancia de renovar tu colchón en un periodo máximo de 10 años, pues, pasado ese tiempo, las condiciones de higiene del colchón merman y puede verse perjudicada la calidad del descanso.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Gabinete de prensa de ASOCAMA
asocama@asocama.es

La higiene y la renovación del colchón

En Madrid, a 21 de Abril de 2023

La Asociación Española de la Cama (ASOCAMA) tiene como objetivo fomentar el mejor descanso para los españoles. Por ello, ha recopilado 10 consejos, avalados por los fabricantes de colchones asociados, en los que establece algunas normas sobre el cuidado del colchón que garanticen el correcto mantenimiento del mismo.

  1. Para garantizar el buen mantenimiento del colchón es clave garantizar la correcta higiene del mismo, y ésta dependerá, entre otras cosas, del grado de ventilación al que se exponga a lo largo de toda su vida útil.
    Es por ello, por lo que ASOCAMA recomienda ventilar el colchón diariamente. Para hacerlo, es recomendable esperar de 5 a 10 minutos (y con la ventana abierta si es posible) antes de hacer la cama, ya que esto beneficiará el óptimo comportamiento del equipo de descanso. De no ventilar, podrían aparecer manchas de moho debido al exceso de humedad, a la temperatura demasiado baja de la habitación o a la falta de circulación de aire. Los deterioros por moho no están cubiertos por las garantías; de ahí la importancia de llevar una correcta rutina de higiene.
  2. Además de esta práctica diaria, una vez al mes, se recomienda limpiar con una aspiradora la superficie del colchón para expulsar posibles ácaros y partículas de suciedad acumuladas durante el uso.
  3. No es conveniente limpiar el colchón en seco ni empapar las tapicerías del equipo de descanso. Tampoco es recomendable el uso de bicarbonato u otros elementos químicos, que pueden dañar la superficie e incluso penetrar en capas interiores y deteriorarlas.
    La vieja práctica de golpear el colchón para que ‘suelte’ el polvo y las células muertas acumuladas no es recomendable para los equipos de hoy día, que podrían verse dañados.
  4. En los colchones de 2 caras es necesario dar la vuelta al colchón al menos cuatro veces al año, de izquierda a derecha y de la cabeza a
    los pies. La posición del cuerpo una noche tras otra hace que se ‘desgaste’ más el colchón en esas zonas, y el volteo minimiza ese impacto. En caso de que sólo sea necesario el giro del mismo, ya que el colchón esté diseñado específicamente para ello, será necesario girarlo al menos cuatro veces al año cambiando el piecero al cabecero de manera alternativa.
  5. Para mantener la higiene de los colchones, es conveniente colocar en todos ellos una funda de algodón 100% transpirable con cuatro puntos de ajuste. En los colchones que sean desenfundables además de seguir este consejo, se deben de tener en cuenta las normas escritas en las etiquetas por los fabricantes con respecto al lavado e higienizado de las fundas
  6. Por higiene y seguridad, se recomienda no comer, beber o fumar encima de la cama. Al mismo tiempo no se debería permitir que los animales de compañía se suban o duerman en la cama, pues pueden desprender pelos, salivaciones, etc. que dañarán el equipo de descanso
  7. No doblar ni plegar un colchón (excepto en colchones específicamente diseñados para ser articulados), ni siquiera por un corto espacio de tiempo, ya que lo dañará de forma irreversible.
  8. No apoyar objetos punzantes o pesados sobre el colchón o base, aunque el colchón parezca una superficie ideal para apoyar muebles, se podrían provocar daños irreparables que sin duda afectarán al descanso.
  9. El colchón está diseñado para descansar, hay que evitar dar saltos sobre el mismo. Nunca utilizar tablas entre el colchón y la base de la cama, eso puede reducir la vida del colchón e incluso invalidar los términos de la garantía.
  10. Es más que recomendable cambiar el colchón cada diez años como máximo. Pasado ese tiempo, las condiciones de firmeza e higiene originales habrán cambiado y, no sólo no prestará su función correctamente, sino que podría incluso ser perjudicial para la salud. Al cambiar el colchón se debe observar el tipo y características de la base o somier de láminas, porque si estos no están en perfectas condiciones o no son los adecuados, no se conseguirá el mismo resultado satisfactorio que se puede alcanzar con el cambio del equipo completo.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Gabinete de prensa de ASOCAMA
asocama@asocama.es

ASOCAMA defiende un descanso de calidad

ASOCAMA defiende un descanso de calidad

  • ASOCAMA aconseja reemplazar los equipos de descanso a los 10 años.
  • Recomienda apostar por un descanso de calidad acudiendo a marcas de fabricante de calidad homologada, y evitando mensajes erróneos como que un mismo producto es válido para el 80% de la población.
  • ASOCAMA recomienda la visita a tiendas especializadas, donde una prescripción adecuada aconsejará el producto que mejor se adapte a tus necesidades individuales.

En Madrid, a 10 de febrero de 2023

Son muchas las dudas que aparecen sobre la durabilidad real de un colchón. ASOCAMA asegura que el nivel de vida de los equipos de descanso depende de varios factores como son: los materiales utilizados, la calidad de la fabricación, la frecuencia de uso y la forma en que el producto es cuidado.

En general, ASOCAMA aconseja reemplazar los equipos de descanso a los 10 años, ya que factores como el uso y el paso del tiempo merman sus propiedades de firmeza, confort e higiene. Pero cuidado porque no todos los productos del mercado cumplen unos requisitos mínimos de calidad. Es por ello que ASOCAMA recomienda apostar por fabricantes que, de manera objetiva y técnica, ofrezcan al mercado tecnologías que incorporen estándares de calidad homologados, además de apostar por marcas líderes del sector que sean garantía de compra.

La elección de un colchón depende de factores individuales como el peso, la altura, la postura al dormir y las preferencias personales en cuanto a firmeza y comodidad. Por lo tanto, hay que estar alerta de mensajes generalistas que indican que un mismo producto vale para toda la población. El colchón es uno de los elementos más importantes en el hogar, ya que un descanso adecuado y una buena postura durante el sueño, tienen una afección muy directa sobre nuestra salud. Cada persona es diferente, por su morfología, edad, o gustos, por lo que necesita requisitos específicos en cuanto a comodidad y soporte en su cama. Por ejemplo, las personas más pesadas pueden necesitar un colchón más firme y resistente para proporcionar un soporte adecuado, mientras que las personas más ligeras pueden preferir un colchón más suave y cómodo. Hoy en día existe una avanzada tecnología que permite cubrir, de manera óptima, las necesidades más específicas para lograr un descanso reparador, todo ello ofreciendo una amplia gama de productos que buscan ofrecer el colchón más adecuado para cada durmiente.

Y por último desde ASOCAMA recomiendan la visita a una tienda especializada, donde sus vendedores están capacitados para ofrecer una prescripción adecuada que permitirá aconsejar sobre el producto que mejor se adapte a las necesidades individuales en cuanto a soporte, durabilidad y comodidad de cada persona.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Gabinete de prensa de ASOCAMA
asocama@asocama.es

Nueve razones por las que necesitas una cama más grande

¿Te molesta constantemente tu pareja al dormir en la cama? ¿Te quitan las sábanas o te acaparan el espacio?

El dormir y los movimientos de la pareja es una de las quejas más comunes a la hora de hablar de calidad de sueño. Con una cama más grande, es menos probable que os molestéis entre vosotros.

Si puedes, elige aquella cama en el que podáis acostaros uno al lado del otro, con los brazos detrás de la cabeza y los codos hacia afuera, sin tocarse.

Aquí te dejamos 9 razones por las que necesitas una cama más grande:

  1. Porque un colchón estándar (135cm) aporta a cada persona 67,5 cms de espacio, ¡menos que un bebé en una cuna! ¿No crees que es algo apretado?
  2. Un estudio ergonómico desarrollado por la National Bed Federation (NBF), demostró que las parejas duermen mejor en una cama más grande. Antes de las pruebas, solo el 15% dijo que compraría una cama más grande que la estándar. Después, el 50% dijo que lo haría.
  3. Porque pasas un tercio de tu vida en la cama. A los 50 años, habrás pasado 16 en tu colchón. Si vas a pasar todo ese tiempo allí, ¿por qué hacer el viaje al país de los sueños en clase turista cuando puedes ir en primera clase?
  4. Porque no necesariamente es más caro comprar un colchón algo más grande. Si un colchón dura siete años en excelentes condiciones, 100€ gastados de más, solo suponen 0,39 € por noche disfrutada.
  5. ¡Porque otros 16 países no pueden estar equivocados! En países como Bélgica, Grecia, Holanda, Islandia, Finlandia y Suiza, la mayoría de la población, duerme en colchones de 160×200. Por el contrario, los españoles todavía compramos más colchones de 135×190.
  6. Porque ya invertimos en otros aspectos de equipamiento de hogar. Gastamos todo lo que podemos en la mejor casa, vacaciones, coche, cocina, TV o sistema de sonido posibles. Entonces…, ¿por qué nos cuesta tanto cuando se trata de nuestro descanso?
  7. ¡Porque no querrás quedarte atrás! Aunque dos tercios de nosotros todavía optamos por el tamaño estándar, los colchones más grandes se están volviendo cada vez más populares entre aquellos que tienen espacio en el dormitorio para hacerse con uno.
  8. Una persona se retuerce y gira, de media, unas 60 a 70 veces por la noche, por lo que a mayor espacio dejes, menos perturbarás el descanso de tu pareja.
  9. Porque una vez que hayas dormido en una cama tamaño King Size, ¡no querrás volver a otra!

¿Todavía no te hemos convencido? ¡Necesitas un colchón tamaño grande para tus noches de descanso!

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Gabinete de prensa de ASOCAMA
asocama@asocama.es

ASOCAMA te da las claves para el colchón de tus invitados esta Semana Santa

Esta Semana Santa es probable que muchos hogares o segundas residencias se equipen para una posible bienvenida a invitados o familiares. La Asociación Española de la Cama (ASOCAMA), ayuda a dar con las claves para que el descanso de tus huéspedes no sea un problema.

Para cualquiera que duerma en una cama, incluso solo por una noche, la base de una buena noche de descanso es tener un colchón cómodo y de apoyo adecuado. Es cierto que una cama de invitados puede ser utilizada por muchas personas diferentes con diferentes requisitos de descanso, pero hay algunas cosas a tener en cuenta al elegir una cama para la habitación de invitados que pueden ayudar en la decisión:

  • No reutilices un colchón viejo. Por tentador que pueda resultar, ASOCAMA advierte contra el uso de un colchón viejo para el dormitorio de invitados, especialmente si tiene más de siete años. Puede ser demasiado fácil usar un viejo colchón o cama como cama de invitados, pero realmente, ¿si ya no es lo suficientemente bueno para ti por qué lo va a ser para tus invitados?
  • Invierte acorde a tus necesidades. No necesariamente se tiene que pagar mucho dinero por un nuevo equipo de descanso para asegurarse de que sea el adecuado para tus invitados. Desde ASOCAMA, nuestro consejo es siempre probar antes de comprar, gastar todo lo que se pueda pagar y comprar una cama tan grande como la habitación lo permita. ¡Tus invitados te lo agradecerán!
  • Evita los sofá-cama. Muchas personas también optan por sofás-cama como opciones de ahorro de espacio. Trata de invertir en calidad de descanso de tus invitados y, si por un tema de espacio, debes acudir a un sofá-cama, trata de comprar uno que admita un colchón razonablemente alto. Cuanta mayor altura tenga el colchón, mayor nivel de confort ofrecerá.
  • Que los fabricantes sean tus aliados. Para cualquiera que compre una cama nueva, ASOCAMA aconseja a los consumidores que acudan a los fabricantes como garantía, no solo del buen descanso, sino de productos seguros, limpios y honestos.
  • Dedica tiempo al proceso de compra. Puede resultar un poco tedioso dedicar tiempo a la compra de un colchón que no va a ser para ti. Piensa que un colchón dura de media entre 7 y 10 años, ¡tomate tu tiempo en una buena decisión y no tendrás que cambiar de colchón al poco tiempo!
  • Déjate asesorar. En los establecimientos especializados podrás encontrar personal de venta que te podrán ayudar. Están acostumbrados a que acudan consumidores con la misma necesidad y sabrán dar con el colchón y el equipo de descanso de tus invitados adecuado a tu presupuesto Con estos pequeños consejos, desde ASOCAMA esperamos poder ayudar a elegir el mejor descanso para que tus huéspedes se sientan… como en casa.

Acerca de ASOCAMA

La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador.

Descargar nota en PDF

www.asocama.es
Para más información:
Gabinete de prensa de ASOCAMA
asocama@asocama.es